Strogonof

Plato de origen ruso, la ternera Stroganoff es hoy día, un clásico de la cocina internacional.

4 filetes de ternera, 200 gr de champiñones, 200 ml de nata líquida, mostaza Dijon, 1 cebolla, 50 gr de mantequilla, pimienta negra molida, sal, brandy.

Cortar los filetes en tiras de 1/2 cm de grosor. Poner en una sartén la mantequilla a fuego medio. Cuando esté derretida, añadir la carne salpimentada. Saltear hasta que esté dorada. Retirar la carne y reservar.

En la misma sartén, saltear los champiñones que previamente habremos cortado en láminas. Agregar la cebolla en juliana.

Cuando las verduras estén pochadas, añadir la carne y regar con el Brandy. Dejar reducir 3 m y agregar la mostaza y posteriormente la nata. Bajar a fuego suave y dejar ligar bien durante 10 m. Corregir la sal. Servir caliente.

Zorza

La zorza es una receta tradicional gallega elaborada con carne de cerdo adobada con especias.

800 gr de lomo de cerdo, pimentón dulce, pimentón picante, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 100 ml de vino blanco, sal, orégano, perejil, aceite de oliva.

Cortar el lomo en cuadritos no muy grandes. Colocarlos en una fuente y sazonar. Pelar y laminar los ajos. Añadirsellos y remover.

Incorporar los pimentones y un buen chorro de aceite. Volver a remover. Agregar el laurel, el orégano, el perejil picado y el vino. Remover bien y rectificar la sal.

Tapar con film y meter a la nevera a reposar al menos 24 h para que la carne se macere bien. Sacar la carne unos 15 m antes de elaborarla y freír en una sartén con aceite muy caliente.

Carne en salsa

Uno de los guisos más populares de la cocina española. Con multitud de variedades e ingredientes.

2 kg de carne de cerdo, 1 cebolla, 1 puerro, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 8 dientes de ajo, 2 zanahorias, aceite de oliva, sal, tomillo, pimienta negra en grano, 200 ml de vino blanco, pimentón dulce, agua.

Trocear la carne de dados de 2×2 cm. Sazonar. Cortar las verduras menudas.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar las verduras y la pimienta. Pochar las verduras y agregar la carne. Sazonar. Rehogar unos 10 m y regar con el vino. Dejar evaporar y cubrir con agua. Agregar tomillo y pimentón al gusto. Dejar cocer hasta que la carne esté tierna. Servir caliente.

Chuletas de cordero con hierbas aromáticas

Las chuletas de cordero son una de las carnes ideales para cocinar a la parrilla o al horno. Combinan especialmente bien con hierbas aromáticas. Su carne es jugosa y muy sabrosa.

4 chuletas de cordero dobles, semillas de hinojo, 4 ramitas de romero, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 1 limón.

Precalentar el horno a 200°. Frotar la carne con sal, pimienta y las semillas de hinojo. Atar una ramita de romero a cada chuleta con cordel de cocina.

En una sartén, poner aceite a calentar a fuego fuerte. Sellar las chuletas 1 m  por cada lado. Rociarlas con el zumo del limón y hornearlas 5 m por cada lado. Servir calientes.

Carne con tomate

La carne con tomate es uno de los platos más tradicionales de la cocina andaluza.

1 kg de carne de cerdo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 8 dientes de ajo, 1,5 kg de tomate frito, aceite de oliva, 200 ml de vino blanco, sal, pimienta negra molida, azúcar, brandy, pimentón dulce.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Cortar las verduras en juliana, añadirlas a la cacerola y dejarlas hasta que estén pochadas. Añadir entonces la carne salpimentada. Rehogar durante 10 m. Regar con el vino, tapar la cacerola y dejar hervir hasta que la carne esté casi tierna.

Incorporar el tomate, bajar a fuego suave e ir removiendo para que se mezcle bien. Añadir una cucharada de azúcar para corregir la acidez del tomate, echar un chorreón de brandy y un par de cucharadas de pimentón. Corregir la sal. Servir caliente.

Cola de toro «Caballo Rojo»

Receta de la cola de toro que se hacía en este popular restaurante cordobés, hoy en día ya desaparecido.

5 kg de cola de toro, harina, aceite de oliva, 3 kg de cebolla, 4 puerros, 2 L de vino tinto, agua, sal, pimentón dulce, 500 gr de mantequilla.

Pasar los trozos de cola por harina y sellarlos en aceite de oliva caliente. Sacar, escurrir y reservar. Colar el aceite.

En una cacerola amplia poner el aceite colado a calentar. Añadír la cebolla y el puerro en juliana y pocharlos. Agregar la cola y salar. Añadír el vino y cubrir con agua. Tapar la cacerola y dejar calentar hasta que esté tierna (3-5 h).

Añadir pimentón al gusto. Sacar la cola de la cacerola, con cuidado. Añadir la mantequilla a la salsa, removiendo bien para que se integre. Corregir la sal. Volver a mezclar con la carne. Servir caliente.

Pollo con manzana y Marsala

Una receta que hago desde hace unos 20 años y es una receta mía, pues el lugar en el que trabajaba por entonces, teníamos un excedente de vino Marsala.

1/2  pollo, 2 cebollas, 2 manzanas golden, 400 ml de Marsala, sal, pimienta negra en grano, maicena, agua, aceite de oliva.

Trocear el pollo en trozos no muy grandes. En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir la cebolla en juliana y pochar. Agregar el pollo y la pimienta. Salar. Sofreír el pollo. Añadir el vino y dejar evaporar 10 m. Cubrir con agua.

Pelar y trocear las manzanas en dados y añadir al guiso. Dejar cocer a fuego suave hasta que el pollo esté tierno. Añadir maicena a la salsa y remover bien, para espesar la salsa. Servir caliente.

Pastel de embutidos

Para esta receta podemos usar restos de embutidos que tengamos por casa (York, pavo, pollo, bacon, etc..). Los convertiremos en un riquísimo plato y no los desaprovechamos. Suelo congelarlos, hasta que tenga suficientes para hacerlo.

500 gr de embutidos, 8 huevos, 500 ml de nata, sal, pimienta negra molida, 50 gr de tomate frito, mantequilla.

Triturar los embutidos en un robot de cocina. En un bol, poner los embutidos, los huevos batidos y la nata. Mezclar bien. Agregar el tomate frito.

Untar un molde de horno con la mantequilla y rellenar con la mezcla de embutidos. Meter en el horno al baño María 50 m a 180°. Transcurrido este tiempo, sacar y dejar enfriar. Desmoldar y cortar en láminas gruesas para servir.

Lo podemos acompañar de diversas salsas (mayonesa, tomate, roquefort, etc…).

Pollo con tomate

Una antigua receta de la cocina andaluza. Muy fácil de realizar y económica. Combinan muy bien las aves, con el tomate.

1/2 pollo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 6 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva, orégano, pimentón dulce, azucar, 1 kg de tomate triturado.

Trocear el pollo y salpimentar. En una cacerola poner aceite a calentar a fuego fuerte. Dorar los trozos de pollo. Sacar y reservar. Bajar a fuego medio y agregar las verduras peladas y cortadas en juliana. Añadir el laurel y sofreír hasta que las verduras estén pochadas. Añadir el tomate triturado, el pimentón, el orégano y una pizca de azúcar. Bajar a fuego suave, tapar y remover para que la salsa no se pegue.

Cuando la salsa este ligada, añadir el orégano y el pollo antes reservado. Dejar unos 10 m para que el pollo coja el sabor del tomate. Corregir la sal. Servir caliente.

Asadura de cordero con tomate

La asadura o asadurilla es parte de los intestinos de los animales ( hígado, pulmón, riñones, corazón…). Es una parte de la casquería muy apreciada, en especial la de cordero.

1 asadura de cordero, 2 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1/2 pimiento verde, 1/2 cebolla, 1 guindilla seca, 200 ml de vino blanco seco, aceite de oliva, sal, 100 gr de tomate frito.

Picar en trozos regulares. En una cacerola poner a calentar el aceite y rehogar el pulmón. Cuando esté dorado, agrega el resto de la asadura y rehoga un rato más. Agregar el ajo en láminas y la guindilla.

Echar la cebolla y los pimientos muy picados. Cuando las verduras estén pochadas, añadir el vino, el tomate y salar. Cocer hasta que esté tierna. Servir caliente.