Patatas «canjun»

Estás patatas las podemos usar para picar o como guarnición para otro plato. Son muy sencillas y rápidas de cocinar.

3 patatas, aceite de oliva, sal, especias canjun.

Pelar las patatas. Lavarlas con agua fría. Cortar las en rodajas de unos 5 mm de grosor. Ponerlas en un bol y espolvorear la sal, las especias y el aceite por encima de las patatas. Remover bien.

Precalentar el horno 10 m a 180°. Hornear 25 m dándoles la vuelta a mitad del tiempo. Si no nos quedan tiernas, dejar más tiempo. Servir calientes.

Confitura de naranja

La confitura es una conserva dulce, similar a la mermelada, con una textura más gelatinosa. Se elabora cocinando fruta en almíbar triturando después para lograr esa consistencia. Puede incluir especias.

1200 gr de naranjas, 600 gr de azúcar,  1 clavo de olor, 100 ml de agua.

Pelar las naranjas y quitarles también la corteza blanca interior.

En una cacerola poner las naranjas en gajos partidos por la mitad. Incorporar el clavo de olor. Agregar el agua y el azúcar. Poner a cocer a fuego suave durante 90 m. removiéndola de vez en cuando.

Transcurrido este tiempo, triturar con ayuda de un robot de cocina. Nos tiene que quedar con una textura melosa, ni líquida, ni compacta.

Quiche de champiñones y gambas

Este quiche es uno de los más comunes, junto con el lorraine o el de espinacas.

1 masa para quiche, 300 gr de champiñones, 100 gr de gambas, 200 ml de leche, 1 diente de ajo, perejil, 2 cayenas, 3 huevos, aceite de oliva, sal.

Con un paño húmedo, limpiar los champiñones y cortarlos en 6 trozos cada uno.

En una sartén, poner aceite a calentar. Agregar el ajo prensado y los champiñones. Saltearlos a fuego fuerte hasta que hayan soltado toda. el agua. Agregar el perejil picado y las  cayenas.

Agregar las gambas peladas y saltear. Retirar del fuego y escurrir. En un bol añadir poco a poco la leche e incorporar la mezcla de champiñones y gambas. Remover.

Poner la masa de quiche en un molde. Verter la mezcla en el. Hornear 15 m a 180° y 15 m más solo por arriba (grill). Desmoldar templado.

Masa de quiche

Una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la «quiche lorraine» francesa. Se elabora con huevo, crema de leche y verduras, carne o pescados.

200 gr de harina, 100 gr de mantequilla, agua, sal.

En un cuenco poner la harina y añadir la mantequilla blanda. Mezclar bien y agregar un punto de sal. Amasar hasta obtener una masa compacta y uniforme.

Añadir poco a poco, agua fría y seguir amasando. Dejar reposar 10 m , cubriendo la masa con un trapo seco.

Espolvorear harina sobre una mesa, colocar la masa en el centro y estirarla con un rodillo enharinado. Forrar con la masa un molde de aro desmontable, recortando los trozos sobrantes. Pinchar la masa con un tenedor para evitar que se pegue.

Ya tenemos la masa lista para rellenar y luego hornearla.

Chips de calabaza

Láminas de calabaza fritas que podemos usar como entrante o como adornos de ensaladas u otros platos.

200 gr de calabaza, aceite de freir, sal.

Quitarle la corteza y las pepitas a la calabaza. Cortarla en láminas finas y ponerlas en un bol cubierto de agua. Salar. Reposar 1 h.

Sacar, escurrir. Poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo, freír los chips, quedando que nos queden crujientes. Corregir la sal.

Especias canjun

Está es una mezcla de especias, comúnmente empleada para aliñar carnes, con un toque picante.

2 cucharadas de pimentón dulce, 1 cucharada de ajo molido, 1 cucharadita de pimienta negra molida, 1 cucharada de orégano, 1 cucharada de tomillo, 1 cucharada de cayena molida.

En un bol, mezclar todos las especies, removiendolas para que queden bien mezcladas.

Mayonesa de soja

Salsa que emplearemos para acompañar fritos y entrantes. Es sencilla y muy rápida de elaborar.

Mayonesa, soja.

Mezclar la mayonesa con la soja y removerla bien. La suelo usar para acompañar fritos Orientales (rollitos, empanadillas, wan-tu).

Debemos de escoger una mayonesa neutra o baja en sal, pues la soja ya de por sí es bastante salada.

Espaguetis de calabacín con langostinos

Una manera diferente y divertida de elaborar pasta es hacer con diferentes verduras. En este caso usaremos calabacín.

2 calabacines, 16 langostinos, 8 tomates cherry, 2 dientes de ajo, 1 limón, 30 gr de queso de cabra, vino blanco, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida

Lavar los calabacines. Hacer espaguetis con un pelapatatas. Untarlos con aceite. Reservar.

Pelar los langostinos y regarlos con el zumo del limón. Laminar el ajo y partir por la mitad los cherrys.

En una sartén, poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir el ajo. Cuando se comienza a dorar, incorporar los langostinos y saltear. Incorporar los tomates. Y seguidamente los espaguetis de calabacín. Cocinar hasta que comiencen a cambiar de color. Retirar del fuego. Salpimentar.

Para servir, poner los espaguetis debajo y el resto de ingredientes encima. Trocear el queso para terminar. Servir caliente.

Mayonesa de mostaza

Mayonesa para usar como guarnición.

100 gr de mayonesa, 50 gr de mostaza.

Poner en un bol los ingredientes y mezclar para que los ingredientes se integren.

Zarangollo

Exquisito plato, típico de la región de Murcia. Su bajo coste, su sencillez y su exquisito sabor, lo hacen imprescindible. También es muy saludable y recomendable para una dieta equilibrada.

1/2 cebolla, 1 calabacín, 3 huevos, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Cortar la cebolla en juliana. Poner a calentar en una sartén aceite a fuego suave. Agregar la cebolla y salpimentar. Pochar.

Cortar el calabacín a rodajas finas y añadir a la cebolla. Salpimentar. Pochar. Siempre a fuego suave.

Una vez pochada. Añadir los huevos y volver a salpimentar. Hacer los huevos a fuego suave y removiendo constantemente, hasta que estén bien cuajados. Servir caliente.