Pollo en ensalada

Fresquista y diferente, lo mismo en verano que en invierno el pollo sienta bien en cualquier época del año.

4 pechugas de pollo, 1 lechuga, 200 gr de champiñones, 1 cebolla, 200 ml de vino blanco, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 16 nueces, zumo de limón, 1 yogur natural, 1 cucharada de mostaza.

Salpimentar las pechugas y dorarlas en una cacerola con aceite. Añadir la cebolla en juliana, pocharla y añadir el vino. Taparla y dejar reducir 10 m. Sacar las pechugas y reservarlas. Lavar la lechuga y cortarla en juliana. Limpiar los champiñones y cortarlos en laminas. Macerar los champiñones con sal, pimienta, zumo de limón y aceite. Trocear las nueces y mezclarlas con la lechuga. Poner la lechuga en el fondo de una fuente. Filetear el pollo y ponerlo por encima.  Para hacer el aliño mezclaremos aceite, zumo de limón, yogur, mostaza, sal y pimienta. Rodear con los champiñones y regar con el aliño.

Ensalada de lentejas con bacalao

La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón.

200 gr de bacalao, 300 gr de lentejas, 1/2 cebolla, 2 clavos de olor, 1 hoja de laurel, 1 zanahoria, 1 tomate, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, vinagre de vino blanco.

 Lavar las lentejas y ponerlas en remojo 3 h. Escurrirlas y colocarlas en una cacerola cubiertas de agua junto con la cebolla con los clavos pinchados en ella, el laurel, la zanahoria en trozos y los ajos sin pelar. Cocer a fuego suave entre 90 y 120 m. Desalar el bacalao, Ponerlo en una cacerola cubierto de agua a calentar, y cuando comience a hervir, apagarlo y dejarlo reposar. Aliñar las lentejas con aceite y vinagre en relación de 1 de vinagre por cada 3 de aceite. Añadirle le bacalao desmigado y el tomate, pelado y despepitado cortado en dados. Servir fría o templada según el gusto.

Ensalada de zanahorias

ensalada de zanahorias

El nombre zanahoria proviene del árabe andalusí ‘Isfannārỉya, que sería a su vez una corrupción del vocablo latino pastinaca, el nombre utilizado por los romanos para designar a la variedad silvestre.

500 gr de zanahorias, 2 manzanas verdes, 2 rodajas de piña, 150 gr de jamón cocido, 1 cebolla fresca, albahaca fresca, 1/2 receta de crema de yogur.

Lavar y pelar las zanahorias. Cortarlas en cuatro a lo largo y después en trocitos pequeños.

En una cazuela poner agua con sal a fuego fuerte, cuando este hirviendo añadir las zanahorias y cocer durante 6 m. Sacar, ponerlas en un colador y dejarlas escurrir. Lavar y pelar las manzanas y cortarlas en dados. Picar la cebolleta y el jamón en juliana.

En una ensaladera poner las zanahorias, el jamón, las manzanas, la cebolleta y la piña troceada. Salpimentar y mezclar bien. Añadir la crema de yogur y volver a remover. Cortar en juliana las hojas de albahaca y espolvorearselas por encima. Servir fría.

Ensalada de habas

El haba, es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo.

400 gr de habas, 200 gr de jamón serrano, 1 vaso de caldo blanco, 1 copa de vino blanco, hierbabuena, aceite de oliva, vinagre,  1 cucharadita de azúcar, 1 cucharada de mostaza en grano, sal, pimienta negra molida.

En una cacerola poner a calentar a fuego vivo el caldo y el vino. Añadir la hierbabuena y añadir las habas cuando comience a hervir. Dejar cocer durante 30 m a fuego medio. Sacar las habas, escurrirlas y dejarlas enfriar.  Cortar el jamón en tiras y mezclarlo con las habas. Ponerlos en una fuente. En un bol mezclar el aceite, el vinagre, el azúcar, la pimienta y la mostaza. Mezclar bien y añadírselo a las ensalada. Servir fría.

Ensalada murciana

Es un plato típico de la región de Murcia. Hay dos tipos, uno que se hacen en verano y otro que se hace en invierno. Lo que varía es el tomate, toda vez que en el verano se utiliza tomate del tiempo y en el invierno se utiliza tomate de bote (natural pelado).

1k de tomates de pera, 1 cebolla, 100 gr de aceitunas negras, 2 huevos cocidos, 200 gr de filetes de caballa, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, sal.

Cortar los tomates  y los huevos en cuatro partes a lo largo. En una fuente poner los tomates y los huevos duros, añadir por encima la cebolla cortada en juliana. Distribuir por encima los filetes de caballa y las aceitunas. Aliñar con el aceite, el vinagre y la sal. Servir bien fría.

Ensalada de granada

La granada es originaria de una región que abarca desde Irán hasta el Himalaya en India, y fue cultivada en toda la región del Mediterráneo desde la Antigüedad. Una ensalada ligera y refrescante. Ideal para empezar o para acompañar platos de carne.

1/2 escarola, 1 granada, 1 cucharada de azúcar, aceite de oliva, vinagre de vino tinto.

Lavar la escarola. Escurrirla, picarla y colocarla en una fuente. Desgranar la granada y colocarla por encima. Aliñar al gusto con el aceite, el vinagre y el azúcar. Servir fría.

Ensalada templada de esparragos y langostinos

Una ensalada que mezcla dos ingredientes que combinan muy bien en la cocina: los espárragos trigueros y los langostinos.

8 langostinos cocidos, 8 espárragos trigueros, sal, 1 diente de ajo, 200 gr de hoja de roble, aceite de oliva, vinagre de Módena,

Coser los langostinos y hacer los espárragos en la plancha. Lavar la lechuga y partirla en trozos grandes, colocándola en una fuente. Distribuir alrededor los espárragos y los langostinos, pelándolos y dejándoles la cabeza y la cola. Picar el ajo pequeño y mezclarlo con el aceite, la sal y el vinagre de Modena. Aliñar con esta vinagreta la ensalada. Servir.

 

Ensalada de puñetas de bacalao

ensalada de puñetas de bacalao

Cogiendo la receta de las puñetas de bacalao y añadiéndole un poco de rucula, tendremos esta rica ensalada ideal para empezar una cena con un toque diferente.

200 gr de rucula, 1 receta de puñetas de bacalao.

Lavar la rucula en agua fría para quitarle un poco el amargor. Colocar la rucula en una bandeja y distribuir por encima la puñetas de bacalao. Servir fría.

Ensalada cesar

Existen muchas versiones respecto al origen de la ensalada. La más conocida y comúnmente aceptada, es que la ensalada fue creada por un chef italiano radicado en Mexico llamado Alex ardini y junto con su hermano propietario de un restaurante en Tijuana denominado «Cesar’s Place».

1/2 lechuga romana, 12 croutons, 1/4 receta salsa cesar, 1 galleta de parmesano.

Lavar la lechuga, escurrirla y cortarla en trozos. Mezclarla con la salsa y los croutones, removiéndola bien para que se mezclen bien los ingredientes. Para terminar adornar con la galleta de parmesano. Servir fría.

Ensalada de pomelo y brocoli

Esta ensalada es una fuente de vitamina C. Fresca y diferente mezcla de verduras y cítricos.

1 manojo de brócoli, 100 gr de cebolletas en vinagre, 2 pomelos rosa, 1 cucharada de mostaza, 1 yogur blanco, sal, pimienta blanca molida, 1 rodaja de limón.

Poner en una cacerola agua con sal y el limón a hervir, cuando este caliente, añadir el brócoli y dejarlo coser durante 3 m. Trascurrido este tiempo, sacarlo y pasarla a agua fría con hielo para cortarle la cocción. Cuando este frío, sacar ramilletes de el. Pelar el pomelo, separar los gajos y reservarlos. Con el zumo que a soltado el pomelo, lo mezclamos con el yogur y la mostaza y lo salpimentamos.

Para presentar ir alternando ramitos de brócoli con gajos de pomelo y repartir las cebolletas por encima, regando todo el conjunto con la salsa de yogur. Servir fría.