Aceite de jengibre

El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante.

200 ml de aceite de oliva, 1 raíz de jengibre.

Pelar el jengibre y cortarlo en rodajas unos 2 mm de grosor. Confitarlo en el aceite a fuego muy, muy suave. Una vez termine de confitarse, apartarlo del fuego y dejarlo enfriar a temperatura ambiente. Colar y ya tenemos preparado el aceite. El jengibre lo podremos usar para otras preparaciones.

Huevos cocidos

huevos cocidos

El huevo cocido, también denominado por extensión huevo duro, es un huevo, generalmente de gallina, hervido generalmente en una salmuera o agua hirviendo. El huevo mantiene su cáscara integra durante la cocción.

6 huevos, una pizca de sal, un chorreon de vinagre.

Poner en una cacerola agua a calentar a fuego fuerte. Añadir la sal y el vinagre. Cuando comience a hervir, agregar los huevos y mantenerlos en ella durante 12 m. Transcurrido este tiempo, sacarlos y sumergirlos en abundante agua fría. Una vez que estén fríos, pelarlos y usarlos para lo que los necesitemos.

Empanadillas de carne

La empanadilla es un tipo de dumpling que se puede considerar una variante de la empanada. Suele hacerse con una masa rellena de carne picada y otros ingredientes en forma de tortilla que posteriormente se fríen en aceite.

1 masa para empanadillas, 250 gr de pollo, 1 cebolla, tomate frito, 1/2 pimiento rojo, 100 gr de champiñones, aceite de oliva, aceite para freír.

Picar pequeña la cebolla y pocharla en una sartén con aceite caliente a fuego medio. Añadir las champiñones laminados, el pimiento cortado en tiras y el tomate frito. Rehogar unos minutos y añadir el pollo muy picado. Extender la masa sobre una superficie enharinada y aplanarla con ayuda de un rodillo. Cortar en círculos con un molde o un vaso para hacer las empanadillas. Cuando el preparado este templado poner un poco en cada circulo de masa y cerrar sobre si mismos, dejando el relleno en el centro y aplastando los bordes con un tenedor. Freír las empanadillas en abundante aceite caliente. Servir calientes o frías.

 

Masa de empanadillas

 La receta de masa para empanadillas permite elaborarlas rellenas de todo aquello que se desee, es por este motivo que las empanadillas resultan tan practicas ya que en muchas ocasiones permiten aprovechar comida.

300 gr de harina, 25 gr de manteca, 25 gr de mantequilla, 1/2 vaso de vino blanco, sal.

Poner en un cazo a fuego lento la manteca, la mantequilla el vino y 1/2 vaso de agua. Cuando este derretido todo retirar del fuego y agregar la sal y la harina. Remover la masa con una cuchara de madera. Pasar a una mesa enharinada y trabajar con las manos hasta conseguir una masa uniforme. Dejar reposar en el frigorífico durante al menos 1 h envuelta en papel aluminio.

Mantequilla de gambas

Una mantequilla que podremos usar para acompañar canapés o como base para otros platos.

100 gr de gambas cocidas, 1 filete de anchoa, pimienta blanca molida, 250 gr de mantequilla.

Pelar las gambas y picarlas. Machacarlas en un mortero, junto con la anchoa y un pellizco de pimienta. Mezclar bien. Añadir la mantequilla, que debe de estar a temperatura ambiente y batir todo el conjunto hasta que ligue bien.

 

Masa de mazapan

El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras y azúcar, en distinta proporción dependiendo de la receta y el lugar.

100 gr de almendra en polvo, 100 gr de azúcar glass, 1 clara de huevo.

En un bol mezclar las almendras con el azúcar e ir añadiendo poco a poco, y mezclando los ingredientes con un batidor , la clara de huevo hasta que la mezcla sea homogénea. Reservar en frió.

Tiras de pollo empanadas en sesamo

Tiras de pollo empanadas en sésamo que usaremos para completar ensaladas o como aperitivo.

1 pechuga de pollo, 100 gr de harina, 2 huevos, 100 gr de sésamo, sal, pimienta negra  molida, aceite de freír.

Cortar la pechuga en filetes y estas a su vez en tiras de unos 2 cm de grosor. Salpimentarlas. Pasarlas por harina, por huevo batido y después por las semillas de sésamo. En una sartén poner a calentar el aceite a fuego medio y freír en el las tiras de pollo.

 

Croutons

croutons

El croûton  es una pequeña pieza de pan cortada de forma rectangular y ligeramente frita o salteada en aceite o en mantequilla. Los croûtons se emplean para adornar y añadir una textura crujiente a sopas, ensaladas o consomés.

1 pieza de pan.

Quitar la corteza al pan y cortar este en rebanadas de 1 cm de grosor. A su vez, cortar estas rebanadas en dados de 1×1 cm. Disponer los dados de pan sobre una bandeja de horno y meterlos en el horno a 180º hasta que estén dorados. Hay que ir dándoles la vuelta, para que no se doren por todos lados. Sacar y dejar enfriar.

Masa quebrada

La masa quebrada, también conocida como pasta brisa o en su origen francés, pâte briseé, es una masa grasa muy fácil de hacer y muy versátil, con la masa quebrada podemos hacer tartas o quiches y tartaletas tanto dulces para postres como saladas para aperitivos o entrantes.

250 gr de harina, 125 gr de mantequilla, sal.

Dejar la mantequilla a temperatura ambiente. Hacer un volcán con la harina sobre una mesa e incorporar la mantequillas en trozos y mezclar con la harina. Añadir la sal y el agua necesaria para obtener una masa liguera.Estirar la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada y forrar con ella un molde enmantequillado. Pinchar el fondo con un tenedor y cubrirla con papel de aluminio. Poner peso encima para que no se levante al cocerla. Hornear 12 m a 220º.

Tomates escaldados

Escaldar (del latín excaldāre: «introducir algo en agua hirviendo») es una técnica culinaria consistente en la cocción de los alimentos en agua o líquido hirviendo durante un periodo breve de tiempo (entre 10 y 30 segundos).

2 tomates, sal.

Poner a hervir agua en una cacerola con un poco de sal. Mientras coger los tomates, quitarles el rabo y hacer una cruz en el culo de estos con un cuchillo. Cuando el agua este hirviendo, introducir los tomates durante 1 minuto. Retirarlos e introducirlos en agua fría con hielo para cortarles la cocción.