Panna cotta de maracuyá

La panna cotta es un típico postre italiano elaborado a partir de leche y gelificante. En esta ocasión hemos sustituido la leche por un puré de maracuyá.

500 ml de puré de maracuyá, 4 hojas de gelatina, 350 gr de azúcar, 50 gr de jengibre, 500 ml de agua, 1 maracuyá.

Hidratar la gelatina en agua fría hasta que se ablande. En un cazo calentar 1/3 de puré de maracuyá y 50 gr de azúcar. Cuando esté caliente, añadir la gelatina. Retirar del fuego e integrar. Incorporar el resto del puré removiendo continuamente con unas varillas. Rellenar un molde con el puré y meter en la nevera 6 h.

Pelar el jengibre y cortar en laminas. Ponerlo en un cazo junto con el agua y el resto del azúcar. Llevar a ebullición y después bajar a fuego medio-alto 90 m. Sacar el jengibre y escurrirlo. Cortar en cubos muy pequeños.

Sacar las semillas al maracuyá y reservar. Desmoldar la panna cotta y colocar encima y alrededor el jengibre y las semillas. Servir frío.

Compota de fruta

La compota es un postre que consiste en meter una fruta, comúnmente manzana, pera, o membrillo, en un almíbar especiado.

1 kg de fruta (manzana, pera, etc…), agua, 200 gr de azúcar, 1 rama de canela, 1 limón, 2 clavos de olor.

Pelar la fruta, quitarle las pepitas y trozearlas grandes.

En una cacerola poner el agua y el azúcar a calentar a fuego medio. Incorporar los clavos de olor, la canela, el zumo del limón y la cáscara. Incorporar la fruta. Remover y cocer a fuego suave hasta que la fruta este tierna (unos 45 m).

Bizcocho de mango

Esponjoso, suave y con intenso y delicioso sabor a mango.

100 gr de mantequilla sin sal, 100 ml de aceite de oliva, 150 gr de azúcar, 3 huevos, 200 gr de harina, 15 gr de levadura, 1 mango, 20 gr de semillas de amapola, 100 gr de puré de mango, agua, 200 gr de azúcar glass.

Precalentar el horno a 180°. Engrasar el molde donde vamos a poner el bizcocho.

Pelar, deshuesar y sacarle la carne al mango. Triturarla hasta conseguir una crema fina. 

Batir los huevos al doble de su tamaño. Incorporar el azúcar sin dejar de batir. Añadir el aceite y la mantequilla en pomada. Incorporar la harina, la levadura y seguir batiendo.

Cuando este todo bien batido, incorporar la mitad del puré de mango y mezclar bien.

En un bol, poner 2 cucharadas de harina. Agregar las semillas de amapola y mezclar bien. Incorporar a la masa e integrar con movimientos envolventes.

Verter la masa en el molde y hornear de 35-40 m a 180°. Dejar atemperar y desmoldar.

Para hacer la glasa, mezcla el resto del mango con el agua y el azúcar glass. Remover hasta que esté bien mezclado. En el momento de servir, incorporar la glasa por encima.

Sopa Cana con castañas

Las sopas canas son un plato tradicional de pastoreo. Es como una sopa de ajo dulce, cambiando el agua por leche.

Es un plato típico del centro de la península ibérica.

400 gr de castañas peladas, 300 gr de pan del día anterior, 1 La de leche, 200 gr de azúcar, 1 rama de canela, canela molida.

Poner en una cazuela la leche, las nueces, el azúcar y la rama de canela. Cocer sin tapar a fuego medio., hasta que las castañas estén tiernas.

Cortar el pan en rodajas finas. Incorporarlos a la cazuela cuando las castañas estén cocidas. Mantener, a partir de ese momento, a fuego suave. 

Distribuir la sopa en cuencos y espolvorear por encima la canela molida. Servir recién hecho.

Peras al vino tinto

Las mejores peras para hacer este postre son las de invierno. También las podemos hacer con vino blanco , tipo Montilla Moriles.

4 peras, 125 gr de azúcar, 500 ml de vino tinto, 1 limón, 1 rama de canela, 2 clavos de olor.

En una cacerola derretir el azúcar con un poco de agua para obtener el almíbar. Antes de que se caramelice, añadir el zumo del limón , la cáscara de este y las especias. Agregar el vino.

Colocar en la cacerola las peras peladas con el rabo hacia arriba. Cocer a fuego suave con la olla tapada. Destapar de vez en cuando y pinchar con un palillo para comprobar cómo va la cocción.

Una vez cocidas, dejar enfriar en la misma cacerola. Servir frías regadas con el vino que nos queda al final de la cocción.

Manzanas en hojaldre

Un delicioso postre para sorprender. Un postre con ingredientes cotidianos y asequibles.

2 laminas de hojaldre, 4 manzanas golden, 10 gr de mantequilla, 10 gr de  mermelada de melocotón, 1 huevo, azúcar.

Precalentar el horno a 200°. Extender el hojaldre y cortar 4 círculos de 25 cm de diámetro.

En un caso, calentar la mermelada con la mantequilla hasta que esta se derrita. Mezclar bien y pintar con ella las manzanas. Cubrir las manzanas con el hojaldre.

Batir el huevo con el azúcar y pintar con esta mezcla el hojaldre. Hornear a 180° y dejar hasta que se doren. Retirar y servir calientes.

Bizcocho de café y canela con frutos secos

El bizcocho es un pan dulce, cuya mira es esponjosa, húmeda y desmoronable. Es una masa básica de la repostería.

75 gr de mantequilla, 40 gr de azúcar, 1 huevo, 50 gr de harina de repostería, 3 gr de levadura,  15 ml de café expresó, 2 gr de canela molida, 15 ml de leche, frutos secos variados, 15 ml de miel.

Precalentar el horno a 160°. Batir la mantequilla y el azúcar hasta que sea una masa esponjosa. Añadir el huevo y seguir batiendo. Añadir la levadura, el café, la harina, la canela y la leche. Removerlo enérgicamente.

Verter la masa en un recipiente de hor o, previamente engrosado con mantequilla.

Hornear hasta que este tierno (1 h más o menos). Servir cubriendo los con los frutos secos y la miel.

Guirlache casero

El guirlache es un dulce típico de Aragón hecho a pase de almendras y caramelo. También se puede hacer con otros frutos secos (nueces, piñones, avellanas, etc…).

150 gr de almendras, 150 gr de nueces, 250 gr de azúcar, aceite de oliva.

Escaldar las almendras en agua hirviendo por 2 m. Escurrirlas y tostarlas ligeramente en el horno.

Echar en un cazo el azúcar, diluir en unas cucharadas de agua y llevarlo a punto de caramelo claro. Retirar del fuego. Agregar las almendras y las nueces en trozos. Volver a poner a fuego y no dejar de remover con una cuchara de madera.

Retirar del fuego y verter en una bandeja pintada de aceite. Extender con un cuchillo también pintado con aceite.

Una vez endurecido, cortarlo en trozos. Servir.

Crumble de plátano y pera

El crumble es un tipo de pastel inglés. Se suelen preparar con manzana y otra fruta.

4 plátanos, 4 peras, 150 gr de azúcar, 150 gr de mantequilla, 2 ramas de canela, 150 gr de harina.

Pelar y trocear la fruta. En una cacerola poner a fuego suave, 50 gr de mantequilla, 50 gr de azúcar, la canela y la fruta troceada. Dejar cocer hasta que se convierta en una compota. Enfriar. Retirar la canela.

Mezclar con las manos 100 gr de mantequilla en pomada y 100 gr de azúcar y la harina, hasta formar una masa. Enfriar.

Rellenar moldes de horno con la compota y cubrirlos con la masa. Hornear 30 m a 200°. Servir calientes

Biscuits de avellanas

El biscuits es una opción sencilla de hacer un helado en casa sin heladora. Admite un montón de ingredientes y es un modo muy sencillo de hacer.

4 huevos, 100 gr de azúcar, 200 gr de avellanas, 200 ml de nata.

Separar las claras de las yemas. Montar las claras con unas varillas, cuando estén espumosas, ir añadiendo el azúcar y batir hasta que se forme un merengue.

Triturar las avellanas. Montar la nata. Añadir al merengue las yemas, las avellanas y la nata. Mezclar con movimientos envolventes.

Rellenar moldes con film por dentro para desmoldar con facilidad. Rellenar con la mezcla. Congelarlo durante al menos 6 h. Servir adornado con avellanas picadas.